Que son las competencias laborales:
La competencia laboral es la capacidad para
responder exitosamente una demanda compleja o 
llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño
definidos por la empresa o sector productivo. Las competencias abarcan los  conocimientos (Saber),  actitudes (Saber  Ser) y habilidades (Saber Hacer) de un
individuo. Así, una persona es competente cuando:
• sabe movilizar recursos personales
(conocimientos,  habilidades, actitudes)
y del entorno (tecnología, organización, otros) para responder a situaciones
complejas. 
• realiza actividades según criterios de éxito
explícitos y logrando los resultados esperados. 
Cuantos tipos de competencias encontramos:
Para un desempeño laboral competente, la persona recurre
a una combinación de los siguientes tipos de competencias, aplicados a
problemas y situaciones concretas de su trabajo:   
•  Competencias
básicas: Son aquellas que se desarrollan principalmente en  la educación inicial y que comprenden
aquellos conocimientos y habilidades que permiten progresar en el ciclo
educativo e integrarse a la sociedad. Tradicionalmente se incluyen entre las competencias
básicas las  habilidades en las áreas de
lenguaje y comunicación, aplicación  numérica,
solución de problemas, interacción con otros y manejo creciente de tecnologías
de  información.  
• 
Competencias conductuales: Son aquellas 
habilidades y conductas que explican desempeños superiores o destacados
en el mundo del  trabajo y que
generalmente se verbalizan en términos de atributos o rasgos personales, como es
el caso de la orientación al logro, la proactividad, la rigurosidad, la
flexibilidad, la innovación, etc. 
• 
Competencias funcionales: Denominadas frecuentemente competencias
técnicas,  son aquellas requeridas para
desempeñar las actividades que componen una función laboral, según los
estándares y la calidad establecidos por la empresa y/o por el sector
productivo correspondiente.
Las competencias básicas, conductuales y funcionales
se desarrollan tanto a través de actividades de aprendizaje formales (educación
o formación convencionales) como por medio 
de diversas modalidades de aprendizaje no formal o informal (aprendizaje
espontáneo que ocurre en distintos entornos: laborales, sociales, familiares,
etc.). 
 Que son los
Estándares de competencias:
¿Qué características debe presentar el desempeño de
una persona para que sea considerado competente en una determinada  área ocupacional o función productiva?. Los
Estándares de Competencia Laboral responden de 
modo explícito y específico esta pregunta. 
Un Estándar de Competencia Laboral explicita,
describe y ejemplifica el nivel de desempeño esperado en una determinada
función laboral, recogiendo las mejores prácticas establecidas en empresas
líderes en cada sector productivo. Un estándar contiene los siguientes
elementos:
•Actividades clave, que son el desglose de una
competencia en acciones específicas que una persona debe ser capaz de realizar
para obtener un resultado. 
•  Criterios
de desempeño, indicadores que permiten reconocer el desempeño competente. 
•  Conductas
asociadas, que ejemplifican a través de indicadores conductuales la forma de
realizar adecuadamente las actividades clave. 
• Conocimientos mínimos que el candidato debe poseer
sobre determinadas materias, para ejecutar de manera competente las actividades
clave. 
•  Habilidades
cognitivas, psicomotrices y psicosociales relevantes para el desempeño adecuado
de las actividades clave.
 Que son las
competencias de empleabilidad:
Las Competencias de Empleabilidad son el conjunto de  conocimientos,  actitudes y habilidades genéricas requeridas
para:  
• Obtener el primer empleo. 
• Mantener un empleo y poder transitar entre
diferentes puestos y roles dentro de una misma 
organización para satisfacer nuevos requerimientos laborales. 
• Conseguir un nuevo empleo si se requiere, es
decir, actuar de manera independiente en el mercado laboral, movilizando
capacidades para enfrentar productivamente transiciones laborales. 
• Crecer y desarrollarse en cada empleo a partir de
administrar el propio aprendizaje y de tomar decisiones en función de proyectos
e intereses personales y posibilidades reales.
Cuáles son los beneficios de tener estándares de Competencia:
Al disponer de Estándares definidos y validados por el
mundo productivo, las empresas pueden: 
• hacer más eficientes sus procesos de reclutamiento
y selección de personal, 
• apoyar sus procesos de evaluación de desempeño, 
• orientar su inversión en desarrollo y capacitación
de recursos humanos a partir de las competencias requeridas por sus empresas, y
• mejorar los niveles de satisfacción laboral y el
clima organizacional. Las empresas e instituciones que han utilizado Estándares
de Competencia Laboral saben que éste permite conjugar Competitividad con
Empleabilidad y Desarrollo de las Persona
 
